jueves, 8 de marzo de 2012

¿Cómo participar?

Hola:

Mi nombre es Elizabeth Verastegui y voy a apoyar a la Maestra Hilda Bustamante en su idea  de  integrar un espacio que nos permita contribuir al estado del arte pedagógico.

La  función de este blog  es generar grupos de discusión sobre  los temas que veamos en clase, tal como empezaron nuestros compañeros de recolectorespedagogicos por lo que es importante que  nutras con tus aportaciones tu blog y el de tus compañeros.

Los compañeros que integramos este grupo vamos a participar a través de los siguientes enlaces:




Unidad IV: Propuestas libre pensadoras



Neill presentó una escuela que promovió una ejemplo de educación y convivencia democrática, principio que actualmente busca la educación ciudadana en la cual el ser humano
debería ser capaz de decidir en consenso sus normas en lugar de que sólo sean impuestas por el Estado lo que nos invita a reflexionar sobre la situación de nuestro país: ¿Es el artículo 3º. Constitucional coherente con la realidad del país? ¿Por qué? ¿Existen en las escuelas públicas de nivel básico inclusión, libertad e igualdad? ¿Por qué?

http://www.youtube.com/watch?v=dIKWSnTN0Mc&feature=player_detailpage


Appleton, M. (1992). School as Community: The Ecology of Chilhood. A view from Summerhill School. Journal of Alternative Education. 1-7- Fecha de consulta: 09 de febrero de 2012 de: http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED361411.pdf

Unidad III: Propuestas pedagógicas de tipo colectivo



Uno de los autores revisados en esta unidad fue Michael Lobrot quien propone la autogestión pedagógica la cual radica que los alumnos se responsabilicen de su propia formación, tarea que parece muy sencilla sin embargo vale la pena discutir sobre su puesta en práctica o si más bien una propuesta política.

La Autogestión en los Sistemas Educativos. (1981). UNESCO. Fecha de consulta: 09 de febrero de 2012 de: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001340/134075so.pdf

Unidad II: Propuestas pedagógicas de tipo individual.


A lo largo de esta segunda unidad revisamos a los pedagogos Decroly, Montessori y Claparède, estos tres autores plantean la necesidad de ver a los estudiantes como entes individuales con necesidades particulares y que muchas veces se dejan de lado en la cuestión educativa.

Brevemente resumo la visión que tienen estos pedagogos sobre los niños.

a) Decroly tiene la visión de un “niño que piensa” por lo tanto hay que garantizar el desarrollo de sus funciones mentales a través de una atmosfera global que le provoque a descubrirla. Para Decroly la concepción biológica propia de la evolución del niño era la herramienta básica que había que tomar en cuenta en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Para Decroly el maestro, es un propiciador de experiencias, es respetuoso del niño y su personalidad, es intermediario entre el medio y el niño, debe individualizar la enseñanza, debe considerar las características de cada uno de sus alumnos, debe organizar el espacio y cuidar el periodo de adaptación y debe conocer sobre psicología. Él propone que el maestro debería ayudar al niño en el logro de sus descubrimientos e inventos, pero debería conocer el ritmo del niño para identificar sus potencialidades, y si se consideran las necesidades del niño se llega a conocer sus intereses atrayendo su atención, así ellos buscaran aprender más.

b) Montessori lo consideraba como un “niño perceptivo” debido a la gran cantidad de periodos sensibles que experimenta y mediante los cuales el puede volverse un ser autónomo y autoeducable, por imitación, práctica y repetición. Para Montessori, el maestro es guía, es activo, es nexo entre el niño y el ambiente preparado, debe proponer desafíos, es formador de los alumnos y debe ser observador, debe conocer las necesidades de cada periodo del niño y debe conocer y manejar los objetivos de cada material. El papel del maestro es el de enseñar a cada niño de forma individual, pero sin imponer lecciones a nadie, por eso su labor es sólo guiar y ayudar al niño de acuerdo a sus necesidades y no debe intervenir hasta que sean ellos quienes lo pidan.

c) Claparède le puede definir como “un niño observable” por lo que el reto es que el docente le presente un ambiente retador que lo estimule a conocer. En Claparède el maestro es un estimulador de intereses, despertador de necesidades intelectuales y morales y debe aprender a observar a sus alumnos. Con él el maestro ya no es el encargado de modelar la inteligencia y llenar de conocimientos, sino debe estimular sus intereses y despertar sus necesidades, para que con entusiasmo el niño busque aprender. Pero para educar es importante la experiencia adquirida, influyen en el maestro los conocimientos que posea sobre la psicología del niño

Vale la pena subrayar la importancia que tiene el juego para estos autores, por lo que anexo un artículo que puede serte de utilidad:

Meneses, M. y Monge, M. (2001).El juego en los niños: enfoque teórico. Educación. 25(002). 113-124. Fecha de consulta: 09 de febrero de 2012 de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/440/44025210.pdf
Por último discutamos sobre las siguientes cuestiones: ¿El concepto de espíritu en Montessori y Claparède se contrapone con una pedagogía científica? ¿Por qué?

Unidad I: La Escuela Nueva como Movimiento Pedagógico



La escuela nueva vino a presentar un nuevo modelo educativo y didáctico donde el alumno es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo por un lado Rousseau el precursor al reconocer la personalidad del niño. Otro pensador que no podemos pasar por alto es Dewey, veamos un video sobre él:

http://www.youtube.com/watch?v=AZRZTUrpDeo&feature=player_detailpage

http://www.youtube.com/watch?v=GmcbxJ7XsRQ&feature=player_detailpage

Tomando como base los autores revisados discutamos en torno a las siguientes cuestiones: Escuela Nueva y preparación para la vida. ¿En qué sentido se puede decir que la escuela nueva es irreal? ¿Cómo puede la educación promover el desarrollo de las personalidades individuales en un contexto democrático?